Consulta los tutoriales

Autor/a
Àngels Ribas Orobitg
Dietista-nutricionista
Daniela Bálsamo Espíndola
Enfermera Nutricionista
+

Consejos de la enfermera

Respirar
P@)

Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de: 

Respirar

Comer y beber
pP@)

El comer y el beber forman parte de las actividades de la vida diaria y constituyen, además, uno de los placeres de la vida. Para que la alimentación sea saludable se aconseja:

 

  
Se recomienda
tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de: 

Comer y beber

p Leer más...

Moverse y mantener una postura corporal correcta
pP@)

Para alcanzar o mantener un estado óptimo de salud, hay que complementar la alimentación saludable con la actividad física.

 

Para ello se aconseja:

 
Se recomienda
tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de: 

Moverse y mantener una postura corporal correcta

p Leer más...

Reposar y dormir
pP@)

Una alimentación saludable favorece el descanso de la persona.

 

Para ello se aconseja:


Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de: 

Reposar y dormir

p Leer más...

Eliminar
pP@)

Una alimentación saludable facilita tanto la eliminación urinaria como la fecal. Con frecuencia, la falta de fibra en la alimentación causa problemas de estreñimiento. Por su parte, un aporte insuficiente de líquidos, que se manifiesta en la eliminación de orina demasiado concentrada, dificulta la dilución de los productos químicos que se encuentran en la orina y favorece la formación de cálculos (piedras) en el riñón.

 

Para ello se recomienda:

  • Asegurar un aporte adecuado de nutrientes en la dieta diaria, en especial de fibra y líquidos.
  • Conocer la cantidad y el tipo de aporte de líquidos recomendado que facilitan la eliminación urinaria.

 
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de: 

Eliminar

p Leer más...

Evitar peligros y prevenir riesgos
pP@)

La alimentación saludable es un factor esencial en el cuidado de la salud de la persona.

 

Para ello se aconseja:

  • Conocer las bases para una alimentación saludable.
  • Seguir las recomendaciones de una alimentación saludable para evitar carencias nutricionales y asegurar un desarrollo correcto.

    los grupos de alimentos 
  • Adecuar la alimentación a las necesidades específicas de cada etapa del ciclo vital en la que se encuentre cada persona (infancia, adolescencia, adultez y vejez).
  • Adecuar la alimentación a otras situaciones de vida en las que se encuentre cada persona.  
  • Conocer y seguir un modelo estándar de alimentación saludable: la dieta mediterránea.
  • Si se opta por una dieta distinta de la convencional, como la vegetariana, asegurarse de que en la misma se incluyen todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo y funcionamiento corporal en todas las etapas del ciclo vital y en situaciones de salud especiales.
  • Manipular correctamente los alimentos, siguiendo los consejos de higiene y seguridad de los alimentos.
  • Conocer y aplicar las pautas recomendadas a la hora de comprar hora de comprar y de cocinar los alimentos y leer las etiquetas de los alimentos para conocer su contenido nutricional.  

 
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de: 

Evitar peligros y prevenir riesgos

p Leer más...

Comunicarse e interactuar socialmente
pP@)

En muchas sociedades, el acto de comer es un acto social relacionado directamente con la interacción social entre las personas. Por ello, se aconseja conocer los aspectos psicológicos vinculados a la alimentación.

 

- aspectos psicológicos de la alimentación

 
Se recomienda
tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de: 

Comunicarse e interactuar socialmente

p Leer más...

Trabajar y divertirse
pP@)

En los países industrializados, las actividades laborales y de ocio de muchas personas conllevan un estilo de vida que puede interferir o dificultar una alimentación saludable.

 

Por ello que se recomienda: 

 
Se recomienda tener en cuenta todos los consejos generales, que permitirán adoptar medidas saludables en relación con la actividad de la vida diaria de: 

Trabajar y divertirse

p Leer más...

Tópicos y conductas erróneas
pP@)

Existen ciertas prácticas alimentarias, así como tópicos o mitos de los consumidores con relación a la alimentación.

No hay alimentos que engordan ni alimentos que adelgazan. Todos los alimentos, excepto el agua, aportan calorías (energía). Cuanto mayor es el contenido de agua de un alimento, menos calorías tiene. Las frutas y las verduras, los caldos y las sopas de verduras son, por ejemplo, menos calóricos que los alimentos con poco agua y con alto porcentaje de grasa, como el aceite, la mantequilla, los frutos secos, etc. No existen alimentos que engorden o adelgacen, pero sí hay alimentos más calóricos que otros.

 

Dentro de una alimentación saludable y equilibrada, todos los alimentos están permitidos, siguiendo siempre las recomendaciones aplicables a cada caso. En resumen, lo que engorda es todo lo que se coma en exceso, sobrepasando las necesidades energéticas. Este exceso se traduce en un incremento de la grasa corporal y, por consiguiente, del peso corporal. 


Las galletas integrales o de régimen, sin azúcar y sin grasas engordan igual que las normales. Una lectura atenta de su composición revela que, aunque en su elaboración se utilizan edulcorantes (producto de gusto dulce a la cata) o azúcar moreno y las grasas saturadas se sustituyen en algunos casos por aceite de oliva, más beneficioso para la salud, el contenido calórico de las galletas integrales puede llegar a ser igual o superior al de las normales. Es muy importante leer siempre las etiquetas de los alimentos para conocer su contenido nutricional.

El pan integral engorda igual que el pan blanco. El pan forma parte de los cereales que constituyen la base de la pirámide alimentaria. Aporta hidratos de carbono complejos. El pan blanco contiene un menor porcentaje de fibra, minerales y vitaminas que los que aporta el pan integral porque estos nutrientes se pierden el proceso de refinamiento, pero el aporte calórico es el mismo en ambos casos.

El pan no engorda más que otros alimentos. El aporte calórico del pan no es especialmente elevado si se consume en la cantidad recomendada (en adultos, de 40 a 60 gramos) de pan integral, mejor que blanco, en cada comida principal. Como ocurre con los demás alimentos, la importancia de su aporte calórico depende de la cantidad en que se consuma. Si se quiere perder peso, se aconseja eliminar de la dieta alimentos ricos en grasa, bebidas alcohólicas o dulces antes que eliminar el pan.

La fruta engorda igual si se consume antes de comer que en el postre. El aporte calórico de la fruta es el mismo si se consume antes de comer o en el postre, y el cuerpo la asimila de la misma manera. No obstante, dado que las frutas tienen menos energía que otros alimentos que se ingieren durante la comida, si se ingieren antes de la misma pueden tener un efecto saciante y ayudar a reducir el aporte de los otros alimentos más energéticos.

Las lentejas, al igual que otras legumbres, aportan hierro, pero en cantidad inferior a la de otros alimentos como la carne. Además, el hierro de las legumbres es de tipo no hemo, que se absorbe menos en el tracto intestinal que el hierro hemo de la carne.

El aceite de oliva engorda tanto como el de girasol. La diferencia entre los aceites está en su contenido en ácidos grasos, pero todos tienen el mismo valor calórico, tanto si son vírgenes, finos, crudos o cocidos. El aceite es un alimento muy saludable, pero, a la vez, muy energético; por eso, su consumo diario es necesario, pero debe ser moderado, sobre todo si se está a dieta.

La margarina engorda tanto como la mantequilla. Ambos alimentos son muy energéticos y aportan prácticamente las mismas calorías. La diferencia está en las grasas con las que se elaboran. La margarina está compuesta en un 100 % por grasas vegetales (aceites de semilla), mientras la mantequilla procede de las grasas saturadas de la leche.

Consumir muchos huevos a la semana no es malo. Puede ser malo si el consumo excede a las raciones recomendadas de tres a cuatro huevos a la semana, principalmente para personas con problemas de colesterol. Sin embargo, su consumo moderado es preferible al de la carne, que tiene un alto contenido en grasa y resulta más perjudicial para el colesterol sanguíneo. Los huevos son, además, una excelente fuente de proteína, yodo, fósforo, vitamina B12, riboflavina, niacina, vitamina D y fosfolípidos, que impiden la absorción del colesterol a nivel abdominal.

No es malo beber leche en edad adulta. La leche y los productos derivados de ella, excepto la nata o las cremas, son las principales fuentes de aporte de calcio del organismo. Se recomienda consumir de dos a cuatro raciones diarias de lácteos. Es cierto que, con la edad, disminuye la secreción de la enzima lactasa (que degrada el azúcar de la leche), por lo que, en los adultos, es más frecuente que la leche se digiera con más dificultad. En estos casos, se recomienda tomar yogur, kéfir u otros derivados en los que parte de la lactosa ya está fermentada o quesos, en los que la concentración de lactosa es menor.

Sin embargo, la leche está absolutamente contraindicada en casos de intolerancia total a la lactosa, alergias a la leche o ante problemas respiratorios, ya que puede producir mayor secreción de mucosidades.

Se debe beber agua aunque no se tenga sed. Muchas veces, el mecanismo de la sed aparece cuando el proceso de deshidratación ya se ha iniciado, por lo que es aconsejable beber periódicamente, incluso cuando no se tenga sed, especialmente en niños y personas mayores. Beber es fundamental cuando se realiza actividad física.

Como se ve, circulan muchos mitos y creencias erróneas en torno a la alimentación. Por ello se aconseja que, a la hora de planificarla, se use el sentido común y se apueste por una dieta variada y en la cantidad y la calidad adecuada a las necesidades individuales. Esa es la mejor forma de seguir una alimentación saludable.

p Leer más...

49 Valoraciones, valoración media 3,5 de 5.

12345
Guardando valoración... Guardando valoración...
Última modificación: 08/06/23 12:08h

Comentarios

Listado

matias 26 de Febrero de 2021
es muy bonito
p Leer más...

Envía un comentario

12345

Números y letras minúsculas.
Información básica sobre protección de datos en aplicación del RGPD
Responsable del tratamiento Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona. (+info web)
Finalidad tratamiento Gestión del contacto, consulta o solicitud. (+info web)
Legitimación Consentimiento. (+info web)
Destinatarios No se prevén cesiones. (+info web)
Derechos Acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición. (+info web)
Contacto DPD dpd@coib.cat
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en web de Infermera Virtual. www.infermeravirtual.com

Para poder enviar el formulario, tienes que leer y aceptar la Política de Protección de datos. Si no la aceptas y nos das tu consentimiento para tratar tus datos con las finalidades descritas, no podemos aceptar ni gestionar el Servicio web de contacto, consulta o solicitud

  Atención: El comentario será revisado antes de ser publicado.