Los tutoriales son circuitos de navegación recomendados, por los contenidos del web, que dan respuesta a las diferentes situaciones de vida que cada persona puede estar viviendo. Se distribuyen en 4 grandes bloques sobre: Problemas de salud, Estilos de vida saludable, Situaciones de vida, Etapas del ciclo vital.
Problemas de salud
Parada cardiorespiratoria
Cáncer
Depresión
- Estoy deprimido/a
- ¿Qué se entiende por depresión?
- ¿Todas las depresiones son iguales?
- ¿Algunas personas son más propensas a desarrollar depresión?
- ¿Existe tratamiento?
- ¿Porque tengo que ir al psiquiatra?
- ¿La angustia también forma parte de la depresión?
- Nadie me entiende...
- ¿Volveré a llevar una vida 'normal'?
- ¿Cómo obtener información sobre la enfermedad en internet?
- ¿Qué pruebas me harán el diagnóstico?
- ¿Hasta cuando durará esto?
- ¿Hasta cuando tengo que seguir con el tratamiento?
- Gestionar la minusvalía
- ¿Cómo puedo cuidarme?
- ¿Qué conductas me pueden ayudar a evitar la depresión?
- Ejercicios respiratorios para favorecer la relajación
- ¿Qué beneficios nos aportan las Proteínas?
- ¿Qué beneficios nos aportan los Hidratos de carbono?
- ¿Qué beneficios nos aportan los Lípidos?
- ¿Qué beneficios nos aportan las Vitaminas?
- ¿Qué beneficios nos aportan los Minerales?
- Beneficios de la actividad física para con la depresión
- Tengo problemas para conciliar el sueño...
- No paro de sudar...
- Estrategias para la regulación del tránsito intestinal
Diabetes
- Alimentación y diabetes recomendaciones generales
- Hay que seguir una alimentación saludable
- La importancia de los hidratos de carbono
- ¿Qué es el índice glucémico?
- Las proteinas
- Las grasas
- Controlar las técnicas de cocción
- Substituir el azúcar por edulcorantes artificiales
- Mantener una buena hidratación
- Controlar el consumo de bebidas alcohólicas
- Confección de un menú
- Hipoglucemia
- Hiperglucemia y cetosis
- Alimentación y diabetes: saber más...
- Diabetes mellitus 1: la dieta por raciones
- Diabetes mellitus 2
- Diabetes gestacional
- Moderar el consumo de productos "recomendados para personas con diabetes"
- Interpretar correctamente el etiquetado de los productos comerciales
- El consumo de comida rápida
- Salidas y celebraciones
- Planificar la práctica de ejercicio físico
- Planificar los viajes
- No es necesario los suplementos de vitaminas y minerales
Dolor
Atragantamiento
Esclerosis múltiple
- Me han diagnosticado Esclerosis múltiple
- ¿Qué es la Esclerosis múltiple?
- ¿Qué es un brote?
- ¿Cómo puedo detectar un brote?
- ¿Qué pruebas me harán en el diagnóstico?
- ¿Por qué a mí?
- ¿Qué sintomas puedo "sentir"?
- ¿Me quedaré en una silla de ruedas?
- ¿Podré seguir haciendo lo mismo que hasta ahora?
- ¿Existe tratamiento?
- ¿Cómo le explico a la familia? ¿Y a los amigos?
- Cómo obtener información sobre la enfermedad en internet
- No sé como lo afrontaré...
- ¿Cómo puedo cuidarme?
- ¿Qué puedo hacer yo para facilitar una mejor evolución de la enfermedad?
- ¿Qué me puede provocar la aparición de brotes?
- Ya no soy lo que era ...
- ¿Qué dieta me ayudará a evitar la aparición de brotes?
- ¿Cómo combatir la fatiga?
- Consejos para controlar la incontinencia urinaria
- Soy incapaz de conciliar el sueño
- ¿Qué me aporta el ejercicio físico y la rehabilitación en mi enfermedad?
- ¿Qué adaptaciones del domicilio puedo hacer?
Esquizofrenia
- Ante el diagnóstico de esquizofrenia
- ¿Qué es?
- ¿Cuáles son las causas?
- ¿Qué síntomas son los más habituales?
- ¿Me cambiará la conducta?
- ¿Puedo hacer vida normal?
- ¿Dónde tengo que ir?
- Y después de un primer brote, ¿qué?
- ¿Cómo disminuir la posibilidad de recaída?
- ¿Cuál es el tratamiento?
- ¿Cuál es el tratamiento farmacológico?
- ¿Qué es el tratamiento psicosocial?
- ¿Cómo obtener información sobre la enfermedad en internet?
- ¿Cómo buscar apoyo?
Fiebre
- Ante la fiebre es recomendable
- Ventilar la habitación
- Mantener una buena hidratación y nutrición
- Evitar bebidas como el café
- Favorecer los cambios de posición
- Intentar reposar y dormir lo máximo posible
- Evitar el exceso de ropa de abrigo en las etapas de fiebre con sudoración
- Vigilar las deposiciones
- Evitar posibles peligros y riesgos
- Pedir ayuda si es necesario
- Priorizar las actividades del día a día
- Evitar tópicos y conductas erróneas
Insuficiencia cardiaca
- Me han diagnosticado insuficiencia cardiaca...
- ¿Qué es?
- ¿Qué síntomas son los más habituales?
- ¿Cuántos tipos hay?
- ¿Qué tengo que evitar?
- ¿Tengo que seguir alguna dieta especial?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mi salud?
- ¿Puedo viajar?
- ¿Puedo mantener relaciones sexuales?
- ¿Cómo obtener información sobre la enfermedad en Internet?
- ¿Cómo buscar grupos de ayuda y asesoramiento?
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad psoriásica
- Como cuidarme en el día a día
- ¿Qué puedo hacer si tengo picor?
- ¿Qué puedo hacer si tengo dolor?
- ¿Influye la alimentación?
- ¿Puedo hacer deporte, si tengo Artritis psoriásica?
- ¿El estrés me hace empeorar?
- ¿Porqué me ha tocado a mi?
- Mantener relaciones sexuales
- ¿Cómo me cuido la piel?
- ¿Puedo quedarme embarazada?
- ¿Puedo ser donante si tomo un tratamiento para la psoriasis?
Medicamentos
EPOC
- Me han diagnosticado EPOC
- ¿Qué es?
- ¿Qué síntomas son los más habituales?
- ¿Cuantos tipos hay?
- ¿Qué tengo que evitar?
- ¿Puedo viajar?
- ¿Puedo mantener relaciones sexuales?
- ¿Cómo obtener información sobre la enfermedad?
- ¿Cómo buscar grupos de ayuda y asesoramiento?
- ¿Tengo que seguir alguna dieta especial?
- ¿Los medicamentos que tomo me pueden causar alguna complicación?
Náuseas y vómitos
- ¿Cómo actuar ante las náuseas y vómitos?
- ¿Qué debe hacer cuando aparecen las náuseas y vómitos?
- ¿Qué debe hacer después de haber vomitado?
- ¿Qué debe hacer para prevenir un nuevo vómito?
- Tratamiento
- Recomendaciones dietéticas
- Tratamiento farmacológico
- Antagonistas de la dopamina
- Antagonistas de la serotonina
- Antagonistas de la histamina
- Antagonistas de la acetilcolina
- Otros fármacos
- Signos de alerta
- Alimentación y embarazo
- Alimentación y cáncer
Sobrepeso y obesidad
Tabaquismo
- Tópicos erróneos
- ¿Dejar de fumar engorda?
- ¿Fumar 3-4 cigarrillos al dia no es perjudicial, verdad?
- Se ha de tener mucha fuerza de voluntad para dejar de fumar
- Yo puedo controlar los cigarrillos que fumo
- ¿Fumar, me relaja?
- ¿Fumar, me ayuda a concentrarme?
- Fumar cigarrillo de "liar" creo que es más sano
- Fumar cigarrillo "light" creo que es más sano
- ¿El cigarrillo electrónico es una buena opción?
- Estoy embarazada fumo 2-3 cigarrillos o dejo de fumar
- Llevo muchos años fumando, ¿vale la pena dejarlo?
- ¿La contaminación es peor que el tabaco?
Estilos de vida saludable
Alimentación saludable
- Micronutriente: Las Vitaminas
- ¿Porqué no pueden faltar?
- Vitamina A o retinol
- Vitamina E o tocoferol
- Vitamina D o calciferol
- Vitamina K
- Vitamina B2 o riboflavina
- Vitamina B3 o niacina
- Vitamina B5 o ácido pantoténico
- Vitamina B6 o piridoxina
- Vitamina B8 o biotina
- Vitamina B9 o ácido fólico
- Vitamina B12
- Vitamina C
- Vitamina B1 o tiamina
- ¿Cómo cubrir las necesidades diarias?
- ¿Hay que tomar suplementos de vitaminas con una dieta equilibrada?
- Comer fuera de casa
- ¿Qué puedo escoger para comer en un restaurante o bar?
- Ideas generales para la fiambrera
- ¿Cuales son los recipientes adecuados para hacer la fiambrera?
- Guía para la compra, la conservación y la forma de cocinar los alimentos
- Ejemplo de menú de tres platos para el otoño
- Ejemplo de menú de tres platos para el invierno
- Ejemplo de menú de tres platos para la primavera
- Ejemplo de menú de tres platos para el verano
- Ejemplo de menú de platos únicos para el otoño
- Ejemplo de menú de platos únicos para el invierno
- Ejemplo de menú de platos únicos para la primavera
- Ejemplo de menú de platos únicos para el verano
- Alimentación saludable en el escolar
- Alimentación saludable en la infancia
- ¿Qué no puede faltar?: el método del plato
- ¿Cómo tiene que ser el 1r desayuno?
- ¿Cómo tiene que ser el desayuno de media mañana?
- ¿Cómo tiene que ser la comida?
- ¿Cómo tiene que ser la merienda?
- ¿Cómo tiene que ser la cena?
- Ejemplo de alimentación semanal
- ¡No te olvides de la Actividad física!
- Comer y alguna cosa más
Actividad física
Higiene postural
- Recomendaciones para una buena higiene postural
- ¿Qué es la higiene postural?
- Recomendaciones básicas
- ¿Cómo estar de pie?
- ¿Cómo hay que sentarse en el suelo?
- ¿Cómo hay que sentarse en una silla o en un sofá?
- ¿Cómo hay que trabajar delante de un ordenador?
- ¿Cómo estirarse en la cama?
- ¿Cuál es la mejor forma de agacharse?
- ¿Cómo rotamos correctamente el tronco?
- ¿Cómo manipular y transportar cargas?
- Higiene postural y dolor de espalda...
- Para una buena higiene postural en las diferentes situaciones de vida
- Higiene postural en la infancia
- Higiene postural de la adolescencia
- Higiene postural en la adultez
- Higiene postural en la vejez
- Higiene postural y embarazo
- Higiene postural y lactancia
- Higiene postural del cuidador
- La higiene postural en el automóvil
- La higiene postural y práctica deportiva
- La higiene postural y dolor de espalda
Respirar
Reposar y dormir
- Calidad del sueño en la infancia y adolescencia
- Factores a tener en cuenta
- Fisiología del sueño (REM y no-REM):
- Características del sueño infantil
- Diferencias entre el sueño del niño y el del adulto
- Sueño del niño prematuro
- Hábitos de sueño saludables (lactante hasta 12 meses)
- Hábitos de sueño saludables (de los 12 meses a la edad escolar)
- Hábitos de sueño saludables (edad escolar)
- Trastornos del sueño
- Despertares nocturnos
- El sueño en los adolescentes
- El sueño en los niños
- Fisiología del sueño (REM i no-REM)
- Características del sueño infantil
- Diferencias entre el sueño del niño y el del adulto
- Sueño del niño prematuro
- Hábitos de sueño saludables (lactante hasta 12 años)
- Hábitos de sueño saludables (de los 12 meses a la edad escolar)
- Hábitos de sueño saludables (edad escolar)
- Hábitos de sueño saludables (adolescencia)
- Despertares nocturnos
- Trastornos del sueño
Eliminar
Evitar peligros
Trabajar y divertirse
- ¿Qué puedo hacer para que el ocio repercuta en mi salud?
- Respetar la mecánica corporal
- Realizar actividad física
- Dosificar el grado de actividad
- Respetar los horarios de dormir
- Conocer las propias capacidades
- Preferir actividades grupales y activas a las individuales y pasivas
- La distracción ayuda manejar el estrés
- ¿El ocio recarga pilas?
- ¿Porqué nos divierten cosas diferentes?
Situaciones de vida
Embarazo
- Alimentación antes del embarazo
- Sigue una alimentación saludable
- La importancia del ácido fólico
- Hay que tener en cuenta el aporte de hierro
- Hay que tener en cuenta el aporte de vitamina A
- Tengo sobrepeso. ¿qué tengo que hacer?
- No me quedo embarazada
- ¡Cuidado con el consumo de alcohol, tabaco..!
- La importancia en la manipulación de alimentos
Lactancia materna
- Comienzo la lactancia
- Los primeros dias
- ¿Realmente es tan bueno?
- ¿Tendré suficiente leche?
- ¿Cuanto rato tengo que estar lactando?
- ¿Se tiene que dar el pecho siempre que se pide?
- ¿Cómo me tengo que colocar al niño/a?
- Guía audiovisual paso a paso
- ¿Cómo me tengo que alimentar?
- ¿Qué tipos de ejercicio puedo hacer?
- ¿Lactar deforma el pecho?
Parto
Viajar
- Prevención de problemas de salud al viajar
- Trastornos gastrointestinales
- Picadas o mordiscos de insectos
- Enfermedades transmitidas por mordiscos de animales
- Alteraciones provocadas por las condiciones climáticas o geográficas
- Picadas y peligros en el agua (en el rio o en la playa...)
- Enfermedades de transmisión sexual
- Viajar en avión
- ¡El jet lag!
- Viajar en automóvil
- Viajar en barco
- En la montaña, ¡cuidado!
- ¡Alerta ante las actividades subacuáticas!
Menopausia
- Guía didáctica de la menopausia (para profesionales)
- Presentación
- Dinamización del grupo y objetivos
- Percepción de la salud. Aislamiento y violencia de género
- Técnicas de relajación
- Ejercicio físico
- Conceptos básicos de alimentación y análisis de la dieta habitual
- La autoestima, el tiempo libre y las relaciones sociales
- Prevención de la patología cervical y mamaria
- Taller: vamos al cine y hablemos de sexo
- La sexualidad en el climaterio
- Autocuidados y tratamientos alternativos
- Andropausia y cuestionario de conclusión
Duelo
- Ante una pérdida
- ¿Qué es?
- Características
- Factores que influyen en el duelo
- Actitudes que facilitan el proceso de duelo
- Por un proceso de duelo saludable..
- Factores de riesgo relacionados con un proceso de duelo no saludable
- En la infancia
- En la adolescencia
- En la adultez
- En la vejez
- Guía del duelo adulto (para profesionales)
Etapas del ciclo vital
Infancia
- Tener cuidado del recién nacido
- Lactancia materna
- Extracción y conservación de la leche materna
- Lactancia artificial
- Lactancia mixta
- La alimentación complementaria
- La higiene
- Prueba del talón
- Cuidar el ombligo
- Audiovisual: la higiene en el recién nacido
- Reposar y dormir bien
- Las vacunas
- Los primeros problemas de salud
- ¡ Y si tiene fiebre !
- Consejos de la enfermera
- Qué hacer si tiene...
- Fiebre
- Una insolación o golpe de calor
- Dolor de garganta, de oído ...
- Problemas respiratorios
- Como utilizar los inhaladores
- Problemas de garganta, nariz y oídos
- Problemas digestivos (vómitos...)
- Dermatitis atópica
- Urticaria
- Picadas, Pediculosis (piojos), Parásitos
- Tiene problemas psicológicos (estrés...)
- Un problema de salud crónico
- Problemas para dormir bien
- Consejos de la enfermera
- El sueño en los niños
- Fisiología del sueño (REM i no-REM)
- Características del sueño infantil
- Diferencias entre el sueño del niño y el del adulto
- Sueño del niño prematuro
- Hábitos de sueño saludables (lactante hasta 12 años)
- Hábitos de sueño saludables (de los 12 meses a la edad escolar)
- Hábitos de sueño saludables (edad escolar)
- Hábitos de sueño saludables (adolescencia)
- Despertares nocturnos
- Trastornos del sueño
- Sobre el TDAH
- ¿Qué es el TDAH?
- Manifestaciones clínicas del TDAH
- Modelos cognitivos y psicológicos explicativos del TDAH
- Las causas del TDAH
- Evolución del TDAH a lo largo de la vida
- Problemas asociados al TDAH: la comorbilidad
- ¿Cómo se realiza el diagnóstico?
- ¿Cómo podemos ayudar a la persona con TDAH?
- El tratamiento farmacológico
- Propuestas de adecuación escolar para el TDAH
- Alimentación saludable en el escolar
- Alimentación saludable en la infancia
- ¿Qué no puede faltar?: el método del plato
- ¿Cómo tiene que ser el 1r desayuno?
- ¿Cómo tiene que ser el desayuno de media mañana?
- ¿Cómo tiene que ser la comida?
- ¿Cómo tiene que ser la merienda?
- ¿Cómo tiene que ser la cena?
- Ejemplo de alimentación semanal
- ¡No te olvides de la Actividad física!
- Comer y alguna cosa más
Adolescencia
- Sobre el TDAH
- ¿Qué es el TDAH?
- Manifestaciones clínicas del TDAH
- Modelos cognitivos y psicológicos explicativos del TDAH
- Las causas del TDAH
- Evolución del TDAH a lo largo de la vida
- Problemas asociados al TDAH: la comorbilidad
- ¿Cómo se realiza el diagnóstico?
- ¿Cómo podemos ayudar a la persona con TDAH?
- El tratamiento farmacológico
- Propuestas de adecuación escolar para el TDAH