Consejos de salud
¿Cómo combatir el jet-lag?
Evita la somnolencia reajustando los horarios de descanso y comidas, favoreciendo la exposición a luz diurna y evitando el consumo excesivo de alcohol y cafeína.
¿Sabes por qué la gente fumadora tiene más tendencia a toser?
El humo del tabaco paraliza el movimiento ciliar de las células que recubren la mucosa de la vía respiratoria inferior (bronquios); como consecuencia, se produce una acumulación de moco, que da lugar a la típica tos del fumador. Recuerda que el tabaco no sólo afecta a los fumadores activos, sino también a los que comparten los espacios cerrados (fumadores pasivos).
¡Quiérete!
En verano vamos más ligeros de ropa y en ocasiones pueden aparecer complejas con el propio cuerpo.
En las redes sociales y en la publicidad, aparecen fotos de personas que nos sugieren modelos de belleza estereotipados.
No seas demasiado crítico contigo mismo. Recuerda que la belleza no sólo se encuentra en tu físico sino en tu forma de hacer y de actuar.
Cuida tu autoestima.
https://www.infermeravirtual.com/esp/situaciones_de_vida/adolescencia/informacion_practica#mediaLa técnica tradicional de marcha nórdica explicada paso a paso.
En la marcha nórdica es importante prestar atención a la postura corporal. Una buena posición minimiza la tensión de la musculatura, de los ligamentos, de las articulaciones y de los huesos. Te explicamos la postura a adoptar y el patrón correcto de la marcha en el siguiente vídeo.
Este San Juan ten precaución con los petardos... ¡y disfruta! ¿Sabes cómo actuar en caso de quemadura?
Aparta la fuente de calor, refresca la zona y aplica crema hidratante, ingiere líquidos y vigila que no aparezca fiebre. En caso de aparecer fiebre, consulta a tu enfermera. En el caso de una quemadura grave, apaga la fuente de calor con una manta o haciendo rodar por el suelo al afectado y si te es posible retira anillos, relojes o pulseras, enfría la zona con agua 20 min y dirígete a un profesional de la salud para hacer una valoración (o llama al 112 en su defecto).
Prepararse para recibir quimioterapia: Decidir si se quiere hacerse hacer una peluca o no
Si uno de los efectos secundarios que se prevé es la pérdida temporal del cabello te puedes hacer confeccionar una peluca con un estilo parecido al de tus cabellos o escoger llevar pañuelo o sombrero.
Si el cabello tiene que caer, lo hace aprox. 21 días después de recibir la primera dosis de quimioterapia. Acostumbra a caer primero el pelo púbico y después el cabello; que cae a mechas y de un día para otro.
Hay que tener presente que es una situación temporal, que el cabello vuelve a crecer rápidamente una vez se acaba el tratamiento.
https://www.infermeravirtual.com/esp/problemas_de_salud/tratamientos/quimioterapia/informacion_general#recibirquimio¿Alguna vez te has sentido discriminada por tu edad?
El edadismo es la palabra que se utiliza para describir los estereotipos, prejuicios y discriminación contra nosotros mismos o contra otras personas, en función de la edad. Te explicamos sus efectos y 3 estrategias para combatirlo.
¿Qué aportan las enfermeras a la sociedad?
Por eso os queremos preguntar:
¿Sabes lo que hace una enfermera?
Te lo contamos de la mano de @entrenfermeras1 en nuestra nueva Tira de salud
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/3940/tira_salut_entreenfermeras_fb_x_tira_entreenfermeras_fb_x_2.jpg?1715076655Nuevas normativas en el consumo de vapeadores
La popularidad del vapeo aumenta.
Para evitar que el hábito de fumar se normalice, se están comenzando a endurecer las normativas para los dispositivos de vapeo.
En enero se acordó un decreto para equiparar los límites del tabaco calentado con el tabaco convencional.
Te explicamos los distintos dispositivos de tabaco y sus principales características en el artículo del mes
https://www.infermeravirtual.com/esp/recursos/noticias/id:1025-nuevas_normativas_en_el_consumo_de_vapeadores¿Aguantarse la respiración cuando se tiene hipo ayuda a eliminarlo?
No. Es más útil y saludable hacer respiraciones diafragmáticas muy profundas. Inspira lentamente por la nariz y después espira por la boca utilizando el diafragma (músculo delgado que separa el tórax del abdomen) y los músculos abdominales.