Infermera virtual integra un centenar de fichas de Vademecum sobre fármacos
De esta manera, la enfermera que consulte la Infermera virtual tiene a su alcance una web de conocimiento integrado, ya que desde un mismo portal dispone de todos los recursos necesarios para proporcionar los mejores cuidados enfermeros y ayudar al usuario a tomar decisiones que le ayuden a mejorar su salud.
Por ejemplo, desde la ficha de la actividad de la vida diaria de Respirar, se incluyen enlaces hacia Vademecum sobre tratamientos farmacológicos que pueden afectar al centro respiratorio, estimulándolo o deprimiéndolo, cómo la morfina, el diazepam, el lorazepam o la teofilina.
En el caso de los contenidos de Tabaquismo de la Infermera virtual incorporan enlaces a fichas técnicas relacionadas con tratamientos para dejar de fumar como los parches y los chicles de nicotina, el bupropión o la varenicilina.
De momento, desde Infermera virtual se pueden consultar fichas técnicas de fármacos, que se encuentran en Vademecum, a través de los contenidos relacionados con respirar, tabaquismo, analgésicos, antidiabéticos orales y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otros.
Por otro lado, desde la página de Vademecum se puede encontrar información de consejos de salud, procedentes de Infermera virtual. Así, desde las fichas técnicas de fármacos y de enfermedades y síntomas de Vademecum han incorporado más de 1.480 enlaces de consejos de salud de Infermera virtual.
Este intercambio e integración de contenidos es posible gracias a un acuerdo de colaboración que el Col·legi Oficial de Infermeres i Infermers de Barcelona firmó hace un año con Vademecum con el objetivo que ambas organizaciones compartan información y conocimientos sobre salud y ámbito de la farmacología.
El objetivo del COIB y de Vademecum es seguir ampliando el volumen de información para compartir. Así, en el futuro está previsto incluir en los diversos contenidos de Infermera virtual no sólo enlaces hacia fichas farmacológicas de Vademecum, sino también hacia fichas de productos o material sanitario que utilizan las enfermeras para las curas.
El portal Infermera virtual ha duplicado en el último año el número de visitas, al pasar de 33.100 a 67.029 visitas mensuales. La mayoría de navegantes que entra en Infermera virtual (83,94%) lo hace a través de buscadores, mientras que un 11,77% lo hace accediendo directamente a la web.
El acceso a través de la página corporativa del COIB, de Vademecum y de las redes sociales son los siguientes puntos de inicio que utilizan los usuarios para acceder a la Infermera virtual. El 87% de los usuarios de Infermera virtual son personas que entran por primera vez a este portal.