Consejos de salud
¡No permitamos ninguna violencia hacia las mujeres de edad avanzada!
Las violencias machistas en mujeres de edad avanzada se asocian a la falta de autonomía, la dependencia y vulnerabilidad de la víctima, también a los trastornos de salud mental del maltratador, un grado bajo de autoestima y temperamento explosivo con dificultad para controlar los impulsos y el abuso de substancias.
Los malos tratos más comunes en el entorno familiar es el abuso económico sobre todo, psicológico y físico. Todas las formas de malos tratos llevan implícita una vulneración de los derechos de la persona.
Se tenga la edad que se tenga, como mujer se puede aportar mucho al entorno y a la sociedad, y se merece todo el respeto como derecho fundamental.
https://www.infermeravirtual.com/esp/situaciones_de_vida/vejez#informacion_practica-maltratos_y_violencia_de_generoComer dulces o reposteria industrial no debe ser la solución a una hipoglucemia
Para tratar la hipoglucemia son suficientes, casi siempre, de 15 a 20 gr de azúcar. La ingesta de cantidades más grandes acostumbra a producir dificultades posteriores, como la hiperglucemia.
Consejos para evitar la aparición de úlceras por presión
Para evitar la aparición de úlceras: mantén una buena higiene de la piel, seca minuciosamente y manténla hidratada, prestando atención a las zonas de los pliegues.
Si la persona presenta incontinencia fecal o urinaria y utiliza pañales ten especial cuidado en evitar que la piel en contacto con el pañal se macere por la humedad. Cambiar de postura cada dos horas.
También se pueden utilizar dispositivos como colchones de aire y almohadas antiácaros, que hacen de amortiguadores de la presión, pero no sustituyen a los cambios posturales. Si la persona puede moverse, es necesario animarla a que cambie de postura.
https://www.infermeravirtual.com/esp/situaciones_de_vida/vejez#ulceraspresion"Siento comunicaros que el corazón del feto no tiene latido"
Se considera muerte perinatal la que se da entre la semana 28 del embarazo y el séptimo día después del parto. Tradicionalmente, se ha tratado con desconocimiento esta situación. Algunas recomendaciones a tener en cuenta son:
- Hay que ver y tocar al bebé, para tomar conciencia del nacimiento y de la muerte.
- Es importante poner nombre al bebé.
- Se deben recoger y elaborar recuerdos del niño o la niña (fotos, huellas, la pulsera identificativa, etc.).
- Hay que implicar a los otros hijos en el duelo.
- Se deben procurar momentos de intimidad con la pareja, para expresar emociones y comunicarse.
¿Sabes porqué la gente mayor es más propensa a perder el equilibrio?
A medida que la persona envejece, las estructuras del oido cambian: el tímpano se hace más grande y los huesecitos del oído interno y otras estructuras, responsables del control del equilibrio, se ven afectados, cosa que hace más difícil conservarlo.
Guia para hacer la compra.
Recomendaciones para hacer la compra, la conservación y el cocinado de los alimentos:
- Comprueba que los alimentos frescos no presentan alteraciones (color, olor, aspecto).
- Ves a comprar sin hambre.
- Aprovecha los productos de temporada.
- Comprueba la fecha de caducidad o la calidad del envase.
Como afrontar el primer día escolar
En el momento de entrar el primer día en el colegio, es normal que el niño llore; simplemente está diciendo que en su casa se está mejor. La actitud de los padres debe ser natural, se deben evitar las despedidas largas. Un beso y una explicación sencilla como por ejemplo: "ahora te quedarás aquí y estarás bien" y un alegre "hasta la tarde" le transmitirán la seguridad que necesita.
La sensación de sed es un signo de deshidratación, por lo que conviene beber agua de manera continua para evitar llegar a este estado.
Es necesario mantenerse hidratado, preferentemente con agua, aunque también pueden servir los zumos naturales, las infusiones, té o los caldos vegetales, que, además de aportar líquidos en la dieta diaria, subministran otros nutrientes (vitaminas y minerales).
¿Se conserva bien la leche que me extraigo del pecho?
Sí. Debes tener en cuenta algunas recomendaciones como que la leche que no se va a utilizar se debe congelar antes de dos días.
Se recomienda evitar el uso de desodorantes que bloqueen la producción del sudor.
El sudor es uno de los sistemas de eliminación de agua que tiene también las funciones de regular la temperatura corporal y mantener la flora de la piel y la elasticidad. Las diferencias en la cantidad y el olor del sudor dependen del tipo de alimentación, de la temperatura ambiente, de los líquidos ingeridos y de la tipología de cada persona.