PAMEM incorpora Infermera virtual como herramienta asistencial
Así lo recoge un nuevo convenio firmado por el COIB y el PANEM, que prevé el uso de Infermera virtual por parte de este ente publico de salud. De esta manera se hace servir el potencial de la plataforma del COIB para divulgar información sobre salud, prescribir consejos a los ciudadanos y proporcionar a las enfermeras un recurso para su práctica profesional en la promoción de la salud de las personas.
Según la directora de Infermera virtual, Gisel Fontanet, “este es un paso esencial para implementar progresivamente la plataforma de salud 2.0 en todos los ámbitos de trabajo de la enfermera: asistencial, docencia, investigación y gestión.
El uso de Infermera vitual por parte del PANEM se suma a la incorporación del portal como herramienta en la atención primaria al servicio público de salud. A partir de ahora entonces, esta plataforma podrá estar disponible en todas las consultas de asistencia primaria de la red pública de Barcelona.
Con este nuevo convenio, ya son más de 100 las instituciones públicas y privadas que han establecido acuerdos de colaboración con Infermera virtual para potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la prevención de la enfermedad y en la promoción de la salud.
Entre estas instituciones, se encuentran universidades como la de Barcelona, entes de investigación y divulgación científica como Vademecum, varias administraciones locales como los Ayuntamientos de Vilassar de Mar y Hostalets de Pierola y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
PAMEM es un ente público participado por el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, que gestiona la atención primaria de cuatro áreas básicas de salud en la Ciudad Condal. Actualmente atiende 92.000 personas y dispone de servicios para la valoración de la dependencia y la discapacidad y de un centro de rehabilitación.