La objecíón de conciencia en el ámbito de la salud
En España el debate sobre la objeción de conciencia toma más fuerza a partir de los cambios legales sobre la interrupción de la gestación aprobados en el año 2010, que modifican sustancialmente la regulación de estas prácticas y generan diferentes reacciones entre los colectivos de profesionales de la salud.
La objeción de conciencia en el contexto de las profesiones de la salud sufre una falta de regulación y en cambio hay una casuística muy diversa, tal y como se expone en este documento. Esta objeción puede tener diversas formas de manifestación y expresión, y en el ámbito de la sanidad plantea muchas dificultades, más allá de temas vinculados al inicio y final de la vida. Hace falta, también, hacer una distinción importante entre lo que consideramos propiamente “objeción de conciencia” y lo que podríamos llamar “objeción profesional o reticencia moral del profesional”.
Por todo ello, el IBB ha considerado necesario hacer una profunda reflexión del concepto objeción de conciencia, tanto desde el punto de vista ético como jurídico, más allá de los posicionamientos enfrentados que acompañan esta cuestión, fundamentando el respeto a la libertad de conciencia de las personas y al disentimiento, sin censurar o penalizar el objetor, y sin que ello deba suponer una vulneración de los derechos del ciudadano.
“Consideraciones sobre la objeción de conciencia” es un texto con reflexiones y consideraciones que formula las bases morales de un derecho reconocido por las sociedades democráticas y a su vez plantea los posibles límites éticos, deontológicos y jurídicos de su ejercicio en una sociedad plural y abierta como es la nuestra.
El documento expone cuatro grandes partes: la reflexión ética sobre la objeción de conciencia, la perspectiva jurídica; la objeción en el ámbito de los profesionales de la salud y, finalmente aquellas situaciones de posible conflictividad en el ámbito sanitario diferentes de la propia objeción. Para concluir, se re recogen diez conclusiones que sintetizan el contenido del documento.
Ver el documento (cat)
Fuente: Instituto Borja de Bioética