Infermera virtual, un recurso 2.0 para emancipar al usuario y garantizar la continuidad de cuidados
Fontanet participó el pasado 18 de mayo en una mesa redonda sobre innovación tecnológica y salud comunitaria, que se celebró en Barcelona en el marco del II Congreso Internacional y el VIII Congreso de la Asociación de Enfermería Comunitaria.
Esta plataforma 2.0 a disposición de enfermeras y ciudadanos, nació para generar y compartir contenidos de salud, con el objetivo de acompañar a los usuarios, promocionar su autonomía y calidad de vida, así como influir en la sostenibilidad del sistema de salud.
Infermera virtual es una fuente de conocimiento sobre salud desde la perspectiva enfermera, que se puede utilizar en el ámbito de la docencia, la investigación, la gestión, y la asistencia y que supone potente complemento de la atención presencial. Es, por tanto, una herramienta que aporta valor a la labor de las enfermeras que trabajan en el ámbito comunitario y es un recurso de educación para la salud, según Fontanet.
Este recurso 2.0, que desde hace más de un año se encuentra en twitter, a través de su perfil @infermeria y que ya cuenta con más de 1.500 seguidores, permite que las enfermeras puedan prescribir consejos de salud a los usuarios, a través de enlaces y de la irrupción de las herramientas 2.0 y las redes sociales.
Actualmente ya hay enfermeras, en este caso del programa “Salut i escola” (Salud y escuela), que están abriendo grupos de facebook entre los alumnos de los institutos para hacer educación y promoción para la salud. En caso de que se haga prescripción de consejos de salud vía Internet y en uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, se aconseja registrarlo, como un punto más de la intervención enfermera.
La motivación enfermera, clave para aplicar las TIC
Pero ¿cómo las enfermeras pueden liderar el uso de las TIC si tienen dificultades para acceder a Internet desde su puesto de trabajo? El profesor de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya y experto en TIC, Francisco Lupiáñez, considera que "la motivación de las enfermeras es también clave para promover el uso de las TIC en el ámbito de la salud ".
"Acercar Internet entre las personas mayores e incluir la salud en las redes sociales, para dirigirnos a la población más joven es clave para aquella enfermera comunitaria que quiere aplicar las TIC en su ámbito de atención", según Lupiáñez, que sin embargo, recomienda también recordar las actuales barreras del ciudadano con las TIC, pues el 44% de españoles no utiliza Internet.
Para Lupiáñez, el uso de las TIC no puede ser nunca un objetivo para sí mismo. "El uso de las TIC debe servir para mejorar el acceso al sistema de salud, garantizar su sostenibilidad y sobre todo para aumentar la salud del ciudadano".
En el marco del mismo debate también participó la enfermera Trinidad Carrión, coordinadora y dinamizadora del proyecto "cuidadoras en Red", que promueve el uso de las TIC en el ámbito de la salud y especialmente entre los cuidadores familiares. "Utilizar Internet y compartir contenidos para este colectivo refuerza la relación intergeneracional, entre todos los miembros de las familias cuidadoras, y les ayuda a tomar el control de su propia salud ".